Guanajuato, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.
En rueda de prensa, la diputada Sandra Pedroza, la Delegada Nacional de Movimiento Ciudadano en Guanajuato
Yulma Rocha, Maricarmen Rivera responsable de la plataforma Mujeres Alertas, y Eugenia Zamora Delegada Estatal de Mujeres en Movimiento, presentaron un primer reporte de hallazgos sobre el seguimiento a la implementación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Guanajuato que se hace desde la plataforma ¡Mujeres Alertas!

Como lo explica el Reporte informaron que, por medio de solicitudes de información, se pidieron los informes mensuales a los que se refiere la propia declaratoria de Alerta en su recomendación 1.2.1. tanto al Poder Ejecutivo del Estado -en el entendido de que es la autoridad encargada de realizar los informes mensuales consolidados de todas las demás autoridades involucradas- como de los ayuntamientos de los 17 municipios alertados.
Con base en las respuestas recibidas, se revisó el cumplimiento en la entrega de la información y se desarrollaron dos semáforos de cumplimiento. El primero que registra cada una de las 40 acciones estratégicas en las que se desdoblaron las 21 recomendaciones de la Conavim a partir de la información proporcionada por el Instituto de las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) en su calidad de secretaría de la Mesa de Trabajo. Y el segundo, en una lista municipal de los 17 municipios y la información proporcionada.
Hallazgos y áreas de oportunidad. El Reporte contiene dos apartados de hallazgos principales, el primero sobre las respuestas del Poder Ejecutivo que no ha sido efectivo en la organización interna ni en la sistematización de informes de la AVGM. El segundo apartado explica que la mayoría de los 17 municipios de Guanajuato incumple con dar información pública sobre sus avances en la atención de la AVGM y pocos tiene la claridad sobre la información de deberían reportar.
Los informes de octubre de 2024 a enero de 2025 muestran que el Poder Ejecutivo ha tenido dificultades en la sistematización de datos sobre los avances en las 21 recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y las 40 acciones estratégicas establecidas. Aunque algunas acciones han registrado progreso, la mayoría son apenas de diagnóstico, reconocimiento y planeación.
En el ámbito municipal, el seguimiento de Mujeres Alertas ha revelado que solo cuatro de los 17 municipios incluidos en la AVGM—Abasolo, Guanajuato, León y Santa Cruz de Juventino Rosas—han proporcionado información de manera constante. Otros municipios han entregado reportes incompletos o han evadido su responsabilidad en el proceso, lo que dificulta la transparencia y la máxima publicidad a la que están obligadas las autoridades. Ello, a pesar de que sea el Poder Ejecutivo quien debe realizar los informes completos.
A pesar de estos desafíos, Mujeres Alertas de Movimiento Ciudadano reconoce que existen esfuerzos y que la falta de información clara no significa que no haya trabajo en curso. El problema radica en la ausencia de una estrategia integral para transparentar y sistematizar los avances. Pero, además la falta de indicadores de impacto evidentemente dificulta medir la reducción de la violencia de género como resultado de la AVGM.
Una Alternativa. Desde Mujeres Alertas se exige que las autoridades responsables cumplan con la transparencia y máxima publicidad que requiere la AVGM y que marca la Ley, así como con la rendición de cuentas de los avances en cada una de las acciones estratégicas. Se demanda la implementación de métricas para evaluar el impacto real de las medidas, la definición de líneas base de medición y un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno para garantizar que la AVGM se traduzca en acciones efectivas que protejan a las mujeres de Guanajuato.
Para que la ciudadanía siga de cerca este proceso y conozca más sobre el seguimiento realizado, se puede consultar la plataforma Mujeres Alertas (mujeresalertas.mx) para acceder a información detallada sobre los hallazgos y avances reportados a nivel estatal y municipal hasta la fecha.
---
Informe ejecutivo de hallazgos, disponible en: https://www.mujeresalertas.mx/_files/ugd/068dd0_e463e4ea771d4184b24a7554d1a2dae2.pdf
Comments